S
ervicio Médico. El Servicio Médico Escolar tiene como finalidad mejorar el nivel de salud de la comunidad escolar. Los objetivos serán la Prevención de enfermedades y de problemas de salud, así como la Promoción y la Educación para la Salud.
Las misiones del Servicio de Salud Escolar son:
— ACOGER al alumno que precisa cuidados físicos, relacionales durante su estancia en la escuela.
— PREVENIR cualquier enfermedad transmisible en la escuela a través de los protocolos de salud.
— CONTROLAR las enfermedades crónicas de los alumnos siguiendo las indicaciones del médico de familia
— COLABORAR EN LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS para poner en marcha ayudas específicas a los alumnos que presentan trastornos del aprendizaje, en colaboración con la Psicóloga Escolar.
— EDUCAR a través de Programas de Prevención y de Educación para la Salud (Alimentación, Prevención de accidentes escolares, lavado de manos).
— DETECTAR anomalías durante el Examen de Salud Escolar, que se realiza en todos los niveles escolares.
- Valoración de signos y síntomas del problema de salud o accidente y administración de los cuidados necesarios. “El Servicio de Salud Escolar realiza los primeros cuidados pero en ningún caso puede asumir la función del médico de familia.“
- Orientación del caso (vuelta a clase, salida al domicilio o traslado al hospital) e información a los padres si es necesario.
- En caso de un traslado al domicilio o al hospital, los padres o responsables del alumno deberán presentarse en el consultorio para informar el tipo de situación de salud presentada y/o accidente y entregar los formatos necesarios para acudir al hospital de la aseguradora
- En caso de precisar un traslado en ambulancia, se hará a través del SEM, 061 (Servicio de Emergencias Médicas), acompañándole el familiar o, en su ausencia, un responsable del centro escolar.
- En caso de accidente escolar, el Seguro (INBURSA), necesita para asumir los gastos, de una Declaración de Accidente realizada y firmada por el Centro Escolar. El alumno podrá entonces presentarse en el centro médico concertado: HOSPITAL VIVO.
- En el caso de una Emergencia, el Servicio de Salud Escolar se responsabiliza de la administración del medicamento informando de la situación a los padres o responsables del alumno.
El Servicio de Salud Escolar dispone de algunos medicamentos para poder aliviar algunos problemas de salud durante la jornada escolar: PARACETAMOL-IBUPROFENO (antipirético-analgésico); OMEPRAZOL (protector gástrico) LOPERAMIDA (diarrea aguda), etc.
Para la administración de otros medicamentos en enfermedades crónicas es OBLIGATORIO la Autorización escrita de los padres junto con el Receta Médica de la prescripción.
ENFERMEDADES CRÓNICAS/OTROS PROBLEMAS DE SALUD
Va dirigido al alumno cuyo problema de salud puede llevarle a una situación de emergencia (SHOCK ANAFILÁCTICO, EPILEPSIA, DIABETES…).
- Contactar con el Médico Escolar para poner en marcha el Protocolo.
- Aportar el Informe Médico indicando el tratamiento a seguir en caso de emergencia.
- Traer los medicamentos al Servicio de Salud Escolar.
Dirigido al alumno cuyo problema de salud puede requerir un tratamiento de forma regular durante la jornada escolar o en caso de una necesidad ocasional (MIGRAÑAS, DISMENORREA, ESPASMOS ABDOMINALES…).
Para ello se deberá:
- Contactar con el Servicio de Salud Escolar para informar situación médica especifica.
- Aportar la Prescripción indicando la posología y duración del tratamiento.
- Traer los medicamentos al Servicio de Salud Escolar.
Los protocolos de actuación para evitar la difusión de las enfermedades transmisibles son los siguientes:
- CONTROL DE VACUNACIÓN
El alumno debe de estar correctamente vacunado a la hora de hacer el ingreso en el centro escolar. El Servicio de Salud Escolar puede solicitar en cualquier momento el carnet de vacunaciones.
- AISLAMIENTO DEL ALUMNO
No se aceptará en el centro escolar ningún alumno que presente:
- Falta de higiene corporal.
- Diarrea líquida o sangre.
- Fiebre ,mayor a 37.5º .
- Conjuntivitis purulenta.
- Infecciones o úlceras diseminadas en la boca.
- Infecciones o erupciones de la piel (varicela…).
Ante cualquier signo o síntoma sospechoso de infección, el Servicio de Salud Escolar contactará a los padres o responsables para dar la información necesaria y las medidas a tomar en cada caso.
Las enfermedades transmisibles son de declaración OBLIGATORIA por parte de los padres, que deben hacerlo al Servicio de Salud Escolar para que se puedan tomar las medidas sanitarias oportunas.
Esta información es CONFIDENCIAL.
- Conjuntivitis aguda / Escarlatina / Fiebre reumática / Fiebre tifoidea y paratifoidea / Influenza / Hepatitis / Impétigo
- Micosis
- Mononucleosis infecciosa / Parasitosis intestinal / Paperas
- Pediculosis
- Sarna / Tuberculosis
- Varicela
- Aquellas que el médico considere transmisibles en el centro escolar.
- MEDIDAS SANITARIAS
- Declaración a las autoridades sanitarias de las enfermedades que lo requieran.
- Control y Aplicación de las medidas sanitarias (quimioprofilaxis, vacunas….) según el caso.
- Información a los padres o responsables de alumnos expuestos al contagio.
- Presentación al Servicio de Salud Escolar del Certificado Médico que acredite la no existencia de riesgo infeccioso a la vuelta al colegio.
Con el fin de poder contactar con los padres, los teléfonos deben de estar bien indicados en la plataforma escolar con el fin de ponerse en contacto lo antes posible en caso necesario. Así mismo cualquier cambio sobre los datos personales debe ser actualizado dentro de la plataforma.