P
sicología y Tutoría.
” La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza sino la que se hace de corazón a corazón. "
El personal Directivo, académico, administrativo y manual del instituto Bilingüe Interamericano México se une con entusiasmo y esmero aportando de manera eficaz trabajo y conocimiento para favorecer al sano desarrollo de nuestros niños en proceso de formación.
El Departamento de Psicología, concentra como objetivo general; monitoreo, capacitación, conducción y seguimiento de cada uno de los procesos cognitivos, emocionales y sociales del desarrollo infantil que tienen un impacto en el ámbito educativo, trabajando en pro del desempeño eficiente de los actores involucrados visto desde un enfoque integral (Alumnos, personal docente y padres de familia).
Nuestra Principal Función
Lograr en cada mañana la recepción de niños felices que encuentren en su Instituto el calor de un segundo hogar, donde visualicen un gran racimo de motivos para permanecer con entusiasmo; construir, aprender y seguirnos enseñando. Lograr en cada término de jornada, caritas felices de ver a su familia llenos de historias y aventuras que contar en casa… Aportar día a día experiencias de vida construidas en conjunto que emane a “Seres Humanos conscientes de sí mismos, sensibles ante su entorno y responsables con la sociedad”.
En relación a los alumnos:
Evaluación psicológica breve para generar pre diagnósticos, prevención e intervención en los siguientes casos:
- Trastornos del desarrollo a nivel de maduración (Lenguaje articulado, control de esfínteres, psicomotricidad fina-gruesa, autonomía y desapego).
- Desfase intelectual (Rezagos con etiología específica de orden neurológico, incompatibilidad respecto a edad mental y cronológica).
- Sobre dotación intelectual (Habilidades propias presentes en etapas inferiores a las correspondientes según el esquema de edad cronológica).
- Trastornos del comportamiento (Comportamientos estereotipados que interfieran en su sano desarrollo, conductas que rompen con el orden de las dinámicas propuestas, hiperactividad, impulsividad, agresión física y/o verbal, comportamiento disocial, dificultades de integración).
- Dificultades en el desarrollo psicosocial (Dificultades de integración procedentes de perfiles introvertidos y con áreas de oportunidad en el desarrollo psicoafectivo).
- Dificultades en el manejo de emociones (Baja tolerancia a la frustración, aplanamiento emocional, dificultades para generar empatía).
Respecto a los puntos anteriores, se generan las estrategias pertinentes para el equipo docente y para padres de familia, en aquellos casos en los que sea necesario, se elabora oficio de referencia girado por el departamento a nombre de la institución para conseguir valoraciones por especialistas.
Ejecución programas de intervención psicológica y psicoeducativa con fines preventivos, de desarrollo y pre terapéuticos a nivel de la psicología educativa estrictamente.
Promoverá dinámicas al interior de los grupos.
Generará campañas de expresión y retroalimentación en momentos de esparcimiento.
Acompañamiento en la planeación y ejecución de torneos deportivos, concursos, proyectos y actividades que impliquen el desarrollo de habilidades de orden socio emocional desde un enfoque lúdico.
En relación con los profesores:
- Información diagnóstica (Estrategias de apoyo).
- Asesoría y colaboración (Ingreso a grupos y reuniones de bloque para trabajar casos específicos y de grupo).
- Formación (Capacitación docente: – Desarrollo infantil – Estrategias psicopedagógicas – Motivación en el aula, etc.).
En relación a los padres:
- Información diagnóstica y asesoría en caso de canalización (Estrategias de apoyo para casa).
- Formación (Cursos y talleres).
- Canalizar para Intervención clínica especializada (Directorio guía).

Les informamos que se integró a nuestro equipo de trabajo el Dr. José de Jesús Trujillo quien tiene una licenciatura en Psicología y es Mtro. y Dr. en Educación y Docencia.
Tendrá el gusto de estar brindando apoyo psicológico y servicio de Coach académico de 2:00pm a 8:00 a los alumnos de 5° , 6°, secundaria y bachillerato que lo requieran. Las sesiones se darán una vez por semana, con una duración de 45 minutos. Trabajaremos 8 semanas con cada niño, pero estamos en disposición de prolongar el tratamiento si es necesario. Para una buena logística les pedimos agendar su cita, para ello les pedimos dar clic en el siguiente botón.