El sistema de Bachillerato Ibime es único en la zona, ya que les ofrece a nuestros alumnos cubrir en un plan semestral no sólo las asignaturas curriculares de Planes y Programas de CCH, si no también obtener durante el primer y segundo semestre Certificaciones en Microsoft:
- Profesional de TI: Fundamentos de Redes. Primer Semestre
- Desarrollo BD: Fundamentos de Base de Datos. Segundo Semestre
Por lo que los horarios están distribuidos para que a lo largo de la jornada escolar los alumnos cumplan con asignaturas curriculares (para cada uno de los semestres) y con horario de certificaciones (Microsoft e Inglés).
El calendario escolar es extendido, llevamos el calendario escolar para CCH para sistema incorporado más los horarios de certificaciones, por lo que cubrimos un mes más de clases.
En Ibime nos preocupamos no sólo por la formación académica de nuestros alumnos, sino también por su formación personal, por lo que a lo largo de los tres años de formación, llevan un acompañamiento de una Coach Académica y una Coach de Principios.
De tal manera, que el alumno descubra y desarrolle significativamente sus habilidades cognitivas, emocionales y sociales, ya que no sólo somos una institución que se preocupa por el aprendizaje académico, tenemos una visión de formar individuos capaces de utilizar la inteligencia emocional en los diferentes contextos de su vida y enriquezcan de manera asertiva el lugar en donde se encuentren a lo largo de la misma.
Por lo que el sistema educativo Ibime se convierte en una experiencia que prepara a los alumnos para la vida.
Este es un breve panorama del Plan de Estudios vigente, el cual conserva las orientaciones y principios pedagógicos esenciales del Plan de Estudios que dieron origen al CCH en 1971.
• Aprender a aprender: nuestros alumnos serán capaces de adquirir nuevas conocimientos par cuenta propia.
• Aprender a ser: dónde se enuncia el propósito de atenderlos no solo en el ámbito de los conocimientos, sino también en el desarrollo de los valores humanos, particularmente los éticos, los cívicos y Ia sensibilidad artística.
• Aprender a hacer: el aprendizaje incluye el desarrollo de habilidades que les permita poner en practica sus conocimientos
Tomando como base estos principios, los conocimientos se agrupan en cuatro áreas del conocimiento:
1. Matemáticos. Se enseña a los alumnos a percibir esta disciplina como ciencia en constante desarrollo, Ia cuál les permitirá Ia resolución de problemas. Se origina en las necesidades de conocer y descubrir el entorno físico y social, así como desarrollar el rigor, Ia exactitud y Ia formalización para manejarlo.
2. Ciencias Experimentales. En Ia actualidad, el desarrollo de Ia ciencia y tecnología hacen necesaria Ia incorporación de estructuras y estrategias del pensamiento apropiadas a este hecho, en Ia forma de hacer y de pensar de los estudiantes, par ella es importante que conozcan y comprendan Ia información que diariamente se les presenta con características científicas, para que comprendan fenómenos naturales que ocurren en su entorno o en su propio organismo y con ella elaboren explicaciones racionales de estos fenómenos.
3. Historico-Social. Resulta fundamental que los alumnos analicen y comprendan problemas específicos del acontecer histórico de los procesos sociales del pensamiento filosófico y Ia cultura universal.
4. Talleres de Lenguaje y Comunicación. Conocerán el usa consciente y adecuado del conocimiento reflexivo y de los sistemas simbólicos, buscando desarrollar Ia facultad de entenderlos y producirlos tanto en Ia lengua materna, Ia lengua extranjera (ingles o francés), como en los sistemas de signos auditivos y visuales de nuestra sociedad.
Par otra parte, las materias que cursaran durante su estancia en el CCH son:
Para el primero y segundo semestres, son cinco asignaturas obligatorias (además de cursar la materia de Computación en el primer o segundo semestres, según se asigne en la tira académica.
A partir de tercer semestre los alumnos eligen una Especialización Técnica de acuerdo a su orientación profesional:
- Contabilidad con Informática
- Educación y Desarrollo Infantil
- Sistemas Computacionales: Aplicaciones Web y bases de datos
- Sistemas Computacionales: Desarrollo de Software
- Administración de recursos humanos.
También los alumnos que por su nivel de inglés deseen estudiar una Especialidad de Inglés, lo podrán hacer a partir del tercer semestre.
Para cuarto, quinto y sexto semestre, llevarán siete asignaturas por cada uno de los semestres, las cuales podrán ser elegidas de acuerdo con sus intereses profesionales.
Tanto la Secretaría Estudiantil, como los departamentos de Psicopedagogía de esa Secretaría de los planteles del CCH, informaran ayudarán a que despejen dudas respecto del aprendizaje.
El CCH contempla la formación para el trabajo de los estudiantes que libremente deseen capacitarse profesionalmente en alguna de las especialidades, que se ofrecen por media del Departamento de Opciones Técnicas. La capacitación consta de dos semestres, mas un periodo de actividades practicas que deben realizarse en alguna empresa o institución. AI termino de esto reciben un diploma de técnico a nivel bachillerato.
También ofrece de manera extra curricular, cursos-talleres talleres denominados Aplicaciones Tecnológicas (CERTIFICACIONES MICROSOFT MTA), cuya finalidad es complementar apoyar los aprendizajes de las materias curriculares desde el primer semestre, reforzando los conocimientos habilidades de los estudiantes. AI termino de estos se les otorga una constancia. La duración es como máximo de un semestre siempre cuando los alumnos han aprobado Ia certificación con calificación mínima de 8.0 (ocho punto cera).
BACHILLERATO (UNAM)Los egresados del Sistema Ibime son motivo de orgullo y cimiento de nuestro prestigio.
De cada generación de graduados, un gran porcentaje es merecedor de becas por su mérito académico, nivel de inglés, deportivo y liderazgo en las instituciones donde continúan sus estudios.
De tal manera que todos nuestros alumnos Ibime cuentan con el siguiente perfil de egreso:
CONOCIMIENTOS:
Basados en Planes y Programas CCH, los alumnos adquieren Conocimientos científicos y humanísticos, en las áreas de matemáticas, experimentales, histórico social, talleres de lenguaje y comunicación y lengua extranjera
Matemáticas
- Aplica los conocimientos de las diferentes áreas de la Matemática para generar estrategias que le permitan aproximarse e interactuar con su entorno para poder desenvolverse satisfactoriamente en él.
- Utiliza diferentes formas de razonamiento y estrategias matemáticas para resolver problemas y modelar e interpretar los fenómenos que ocurren en su medio natural y social.
- Incorpora a su lenguaje modos de sistematización, argumentación y representación habituales en el ámbito matemático para comunicar sus ideas y consolidar su pensamiento matemático. Valora las ideas y los argumentos de otros como elementos que permiten aproximarse a la solución conjunta de los problemas.
Experimentales
- Aplica sus conocimientos acerca de las diferentes disciplinas científicas para analizar el entorno natural en el que vive y las problemáticas que se desarrollan en él, a partir de la interacción del hombre con la naturaleza.
- Emplea los procedimientos de indagación de la ciencia como elementos para construir nuevos conocimientos que le ayuden a enfrentar situaciones problemáticas, transformar o conservar su ambiente.
- Valora la ciencia y la tecnología como productos del desarrollo histórico de la humanidad por lo que asume una postura informada y consciente acerca de los productos y efectos que de ellas emanan.
- Analiza la información que obtiene a través del proceder empírico de la ciencia, incorpora el lenguaje simbólico de las disciplinas, comunica sus hallazgos y argumenta las posturas que toma.
Histórico social
- Analiza, interpreta y comprende la realidad social dinámica, múltiple y compleja y es consciente de su compromiso como ciudadano que participa en ella y promueve su transformación.
- Emplea en forma metódica conceptos, categorías y habilidades intelectuales propias de la historia, las ciencias sociales y la filosofía, que le permiten recuperar el conocimiento histórico como memoria colectiva.
- Desarrolla una concepción integral de lo social y humano a través de un ejercicio interdisciplinario del conocimiento, usa y recupera herramientas conceptuales para relacionar y dotar de significado a los conocimientos adquiridos en las distintas materias que cursa.
- Posee un conjunto de valores y referentes éticos, estéticos y argumentativos que le permiten comprender y aceptar la diversidad a partir de la comprensión de la propia identidad y apreciar la importancia de las normas como elementos para la convivencia social.
Talleres de Lenguaje y Comunicación
- Comprende diferentes tipos de textos, reconoce su valor lingüístico y estético, especialmente en los textos literarios, así como su trascendencia en la adquisición y transmisión de saberes.
- Emplea las herramientas de los procesos de investigación documental como elementos para adquirir conocimientos; comprende y analiza la información, la organiza, comunica sus descubrimientos y argumenta las posturas que asume.
- Valora la importancia lingüística en la comunicación de modo que evita los prejuicios sobre usos geográficos y sociales de la lengua, así como sexismo y discriminación.
- Se comunica en forma oral y escrita aprovechando la riqueza del lenguaje y lo emplea apropiadamente.
Lengua extranjera
- Interactúa de manera oral y escrita usando la lengua extranjera en ámbitos y situaciones de su entorno personal, familiar y académico. Es capaz de presentarse, presentar a otros, describir su entorno inmediato, contar una breve historia, expresar de manera simple proyectos tanto personales como académicos y justificar de manera sencilla su opinión.
- Se comunica de manera lógica para resolver, sobre todo, problemas de sentido. Es decir, decide cómo, cuándo y para qué intervenir en una situación de comunicación dada.
- Adquiere habilidades y estrategias de comprensión de lectura que le facilita el acceso a la información de textos escritos, principalmente académicos.
- Valora su propia cultura y la del otro y asume una actitud ética que evita prejuicios, discriminación o desprecio ante la diversidad sociocultural.